jueves, 4 de noviembre de 2010

"Las Pilas"

¿Que son y como funcionan?

Una pila es una fuente portátil de energía que está hecha de tres componentes básicos: un ánodo, un cátodo y un electrolito.



Ánodo: El lado negativo de la pila.



Cátodo: El lado positivo de la pila.



Electrolito: Solución líquida que ayuda al flujo de energía.




Estos tres componentes pueden ser hechos de muchos materiales diferentes y también pueden ser combinados en una matriz interminable de formas y tamaños. La selección de los materiales usados al igual que el grado, la densidad y la calidad de estos materiales juegan un papel muy importante en la determinación de los niveles de energía y de desempeño de la pila.
A medida que un objeto toma energía de la pila, los electrones empiezan a fluir desde el ánodo y regresan al cátodo.
A medida que se usa la pila, el voltaje disminuye ya que el ánodo y el cátodo sufren cambios electroquímicos.
Este intercambio de energía continuará hasta que el ánodo no pueda liberar electrones y el cátodo no pueda recibirlos. Una vez que la pila alcanza este estado, el objeto ya no podrá funcionar.

Los Tipos de Pilas
Las pilas se pueden dividir en dos tipos principales de estas, primarias o secundarias.

Primarias:

Tipo: de dióxido de manganeso-magneseo
Duración: larga vida
Usos: radiotransmisores, juguetes, grabadoras
Voltaje: 1.5 V
Costo: $40 - $130

Tipo: mercurio con óxido-zinc (boton)
Usos: relojes, calculadoras
Voltaje: 1.35 V
Costo: $8 - $20

Tipo: de plata con óxido-zinc
Duración: 30 mAh a 24 Ah
Usos: relojes, torpedos
Voltaje: 1.5 V
Costo: $20 - $160

Tipo: de Litio
Duración: 25 mAh a 3000 mAh
Usos: aeronáutica, marcapasos a cámaras automáticas
Voltaje: 3.6 V
Costo: $30 - $60

Secundarias:

Tipo: de ácido-plomo
Duración: 1.2 Ah hasta 10Ah
Usos: automotores
Voltaje: 2.04 volts por celda
Costo: $130 - $1400

Tipo: de hidróxido de niquel-cadmio
Duración: 300 mAh a 2000 mAh
Usos: motores de avión, cámaras, celulares
Voltaje: 1.2 V
Costo: $120 - $300

Tipo: de litio
Duración: 720mAh a 1800 mAh
Usos: productos electrónicos portátiles
Voltaje: 3.7 V
Costo: $200 - $500

Tipo: de sodio-sulfuro
Usos: automóviles eléctricos, maquinaria pesada
Voltaje: 2.3 V
Costo: Económica

¿Cómo se reciclan?

Las técnicas de tratamiento y reciclado varían en función del tipo de pila. Por ejemplo, el mercurio de las de botón se recupera por calentamiento y posterior condensación de los gases mercúricos.
Para el reciclaje de las convencionales existen diferentes opciones, que van desde el enterramiento en vertederos controlados hasta la separación de las partes metálicas de la fracción salina y posterior tratamiento fisicoquímico para la recuperación del zinc, el manganeso y otros metales. Otras alternativas en uso son la incineración de las pilas y la recuperación por destilación del hierro, el níquel y el cadmio.
Baterías de coche: Cuando se recicla una batería gastada, todos los elementos se pueden retirar y reutilizar en baterías nuevas. El plomo, por ejemplo, es casi 100 por ciento de reciclable, y encuentra generalmente su uso nuevamente dentro de las baterías nuevas repetidamente una y otra vez. Los componentes plásticos también se pueden reciclar para crear las baterías nuevas y otros productos. El ácido sulfúrico se puede reciclar y utilizar en baterías nuevas; puede ser neutralizado, ser purificado y ser probado antes de ser lanzado como agua limpia; o puede ser convertido al sulfato de sodio, a un producto usado en fertilizante, a los tintes y a otros productos.
Peligros y Toxicidad
El mercurio (Hg), el cadmio (Cd) y el Plomo (Pb) son los elementos más tóxicos que contienen las pilas. Por una parte son directamente dañinos para es ser humano. Además éstos metales pesados se acumulan en la cadena alimenticia y el medio ambiente dañando ecosistemas, animales e indirectamente al ser humano. Por ejemplo éstos metales pesados pueden dañar las aguas, acumularse en los peces y a través de estos llegar al ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario