jueves, 16 de septiembre de 2010

Generación y Distribución de la Energía Eléctrica


LEY DE FARADAY


- Si pones un cable entre 2 imánes se crea un voltaje, y entre mas enredado mayor voltaje.


- El movimiento es un factor clave.


- El movimiento dentro de un campo magnético..... GENERA ENERGIA!!!


- La magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación del flujo magnético.



GENERACION Y DISTRIBUCION

La generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica, hidraulica, etc, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones antes mencionadas.

Una central hidroeléctrica es la que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a presión para mover la hélice, y de esta manera se crea un voltaje en los alternadores. Funciona de la misma manera con el vapor.





En China se encuentra la mayor central hidroeléctrica del mundo (la Presa de las Tres Gargantas), con una potencia instalada de 22.500 MW.



NOTAS:

- Transformador: transforma un voltaje muy alto a uno mas pequeño. Transforma voltaje y corriente pero su producto es constante. Ej. Entran 1200 V von 10 Amp y salen 120 V con 10000 Amp.

- Regulador: Regula las variaciones de energía. Intenta mantener el voltaje constante aunque exista una variación.

- La diferencia entre un motor y un generador: Si a un motor le aplicas voltaje, se mueve y el generador si lo mueves, crea voltaje.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Creando una Lámpara

Vamos a hacer una lámpara usando los conocimientos aprendidos en los articulos anteriores, para esto vamos a necesitar:

- 1 base de madera
- 6 tubos de acrílico
- 13 leds de color blanco
- 6 pelotitas de plástico
- Cable
- Soldadura
- Termofit
- 1 Regulador de voltaje
- 1 Switch
- 1 Resistencia de 11 Ω

Paso por paso:

- Barrenar la base (con un taladro hacer 6 hoyitos en la base de madera, por los que pasaran los tubos de acrilico)
- Soldar extensiones a los leds (debes soldar cable a cada patita de los leds, toma en cuenta la altura de los tubos porque deberan pasar por su interior)
- Barrenar las pelotitas (con un taladro debemos atravesar las pelotitas para que pasen por el tbo de acrílico y cubran el Led)
- Armar la lámpara
- Hacer el circuito y soldar lo necesario (en este paso debes ser muy cuidadoso ya que debes soldar en paralelo todos los Leds, asi que CUIDADO con saber cuales son positivos y cuales los negativos)
- Pintar la base
- Soldar la resistencia
- Poner el switch
- Soldar el eliminador (puedes utilizar un cargador de celular que no uses, solo fijate en el voltaje qe sale del eliminador por si tienes que cambiar la resistencia).


jueves, 9 de septiembre de 2010

Resistencias



Una resistencia sirve para regular el voltaje que pasa del eliminador (regulador de voltaje conectado a la pared) al led.


Su valor esta dado por las banditas de color (codigo de color). Cada color representa un numero, dado en una tabla. Las mas comunes tienen 4 banditas.


Para calcular la resistencia que necesitas debes dividir el voltaje (resultado de la resta: el voltaje del eliminador menos el voltaje que necsito) entre la corriente usada para cada led (0.015). Si tienes muchos leds deberas dividir el resultado anterior entre el numero de leds que tienes.


lunes, 6 de septiembre de 2010

LEDS

- Un led o diodo emisor de luz es un dispositivo que emite luz cuando se polariza de forma directa la unión positivo-negativo del mismo y circula por él una corriente eléctrica.


- El color puede variar desde el ultravioleta, hasta elinfrarrojo.



En donde se utilizan?


- En laptops


- En televisores


- En electrodomésticos


- En el control remoto


- Celulares, etc




Se pueden conectar de la siguientes maneras:


1.- En paralelo: para que esta funcione deben estar unidas tdas las patas positivas (las largas) y por otra parte todas las patas negativas (las cortas o las del lado plano del led). Para que este prenda se necesita de 3 volts. Se daran cuenta de que el voltaje no varia pero la corriente si se multiplica.


2.- En serie: a diferencia de la anterior, en este circuito debemos hacer una linea con varios leds y unir la pata negativa de un led con la pata positiva de otro led y asi sucesivamente. En este caso cada led necesita de 3 V para encender, asi que multiplica 3 por el numero de leds que tengas y este debe encender con 0.1 de corriente.

Soldando Leds Paso por Paso

Que necesitamos?



- Un cautín
- Soldadura
- Fundente o pasta para soldar
- Pinzas de punta y de corte
- Cable o Alambre
- Leds





Pasos a Seguir:




1.- Pelar el extremo del cable o alambre
2.- Poner fundente al extremo del cable pelado y al extremo del led
3.- Poner un poco de soldadura al cautín y con el mismo ponerle un poco a cada extremo
4.- Unir las 2 partes (extremos) con ayuda de las pinzas y con el cautín con soldadura, soldarlas.



Notas:

1.- Para limpiar el cautín se mete la punta de este al fundente y se limpia con la esponja.
2.- En caso de tener un tumor (bola/exceso) en la soldadura, se calienta esa zona con el cautín y se quita con el extractor o chupón.

Tip:

- Para aislar los cables en vez de cinta de aislar, usa "termofit" que para adherirlo solo tendrás que calentarlo un poco con un encendedor a corta distancia.